¿Tu empresa necesita tramitar o renovar su permiso de descarga de agua residual?
Si operas una empresa en Chihuahua, es posible que la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) te haya solicitado analizar y reportar 8 parámetros específicos de tus descargas de agua residual como parte del trámite de obtención o renovación de tu permiso. Este conjunto de parámetros aplica generalmente a empresas con procesos que generan descargas significativas de materia orgánica, grasas, o sólidos suspendidos, como industrias alimenticias, lavanderías industriales, talleres automotrices, empresas de manufactura, entre otras.
Aunque en algunos casos se solicitan 4 o hasta 20 parámetros, este artículo se centra en el listado de 8 parámetros que solicita la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS Chihuahua).
¿Qué es el muestreo y análisis de agua residual según la JMAS Chihuahua?

El muestreo y análisis de agua residual son procesos fundamentales para garantizar que las descargas de agua de una empresa cumplan con los límites permitidos de contaminantes. Estas acciones no solo protegen los cuerpos de agua, sino que también aseguran el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.
El muestreo es el primer paso en este proceso. Consiste en recolectar una muestra representativa del agua que fluye desde el punto de descarga autorizado por la JMAS, asegurando que refleje fielmente las condiciones reales de las descargas. Es esencial que este muestreo se lleve a cabo durante el horario habitual de operación de la empresa para garantizar resultados precisos. Por ejemplo, si tu empresa presenta picos de producción en determinados horarios, el muestreo debe planificarse en esos momentos para identificar posibles variaciones en la calidad del agua residual.
En el Centro de Calidad Ambiental, contamos con técnicos altamente capacitados que siguen protocolos estandarizados y utilizan equipos especializados para garantizar que el proceso de muestreo cumpla con los estándares requeridos.
El análisis de las muestras recolectadas dependerá del tipo de actividad de tu empresa. La JMAS puede requerir el análisis de 4, 8 o 20 parámetros, según el nivel de impacto ambiental de tus descargas:
- 20 parámetros: Asignados a industrias con descargas complejas o potencialmente contaminantes.
- 8 parámetros: Aplica a empresas con procesos de lavado, preparación de alimentos o uso intensivo de agua en actividades industriales.
- 4 parámetros: Requeridos para empresas con descargas mínimas y bajo impacto ambiental.

Listado de 8 parámetros acorde a la JMAS 8P
Si la JMAS te solicita reportar 8 parámetros, deberás analizar:
pH
Indica el nivel de acidez o alcalinidad del agua. Valores extremos pueden dañar los ecosistemas acuáticos y afectar los sistemas de tratamiento.
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)
Representa la cantidad de oxígeno que las bacterias consumen al descomponer materia orgánica en el agua. Es un indicador clave de la contaminación orgánica.
Sólidos Suspendidos Totales (SST)
Mide las partículas sólidas no disueltas presentes en el agua, que pueden aumentar la turbidez y afectar los procesos de tratamiento.
Sólidos Sedimentables
Partículas más pesadas que se depositan en el fondo de los cuerpos de agua, alterando su flujo natural y afectando la vida acuática.
Sustancias Activas al Azul de Metileno (SAAM)
Este parámetro mide detergentes y tensioactivos presentes en las descargas. En altos niveles, afectan la calidad del agua y a los organismos vivos.
Demanda Química de Oxígeno (DQO)
Determina la cantidad de oxígeno necesario para oxidar químicamente la materia orgánica e inorgánica. Ayuda a identificar contaminación por sustancias difíciles de biodegradar.
Nitrógeno Total Kjeldahl (TKN)
Mide el nitrógeno total, que incluye amonio y compuestos orgánicos. Este parámetro es crítico para controlar la eutrofización de los cuerpos de agua.
Grasas y Aceites
Sustancias que forman una capa en la superficie del agua, impidiendo la oxigenación y afectando negativamente a los ecosistemas acuáticos.
¿Por qué es importante cumplir con esta normativa?
Cumplir con los parámetros exigidos no solo evita sanciones legales y económicas, sino que también:
- Mejora la reputación corporativa, mostrando el compromiso de la empresa con la responsabilidad ambiental y la sustentabilidad.
- Protege los recursos hídricos y los ecosistemas locales.
- Contribuye a la salud pública al mitigar la exposición de la comunidad a contaminantes.
Nuestro compromiso con las empresas chihuahuenses
En Centro de Calidad Ambiental, contamos con más de 20 años de experiencia apoyando a la industria local con servicios especializados de muestreo y análisis de agua residual. Estamos acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) y disponemos de un laboratorio analítico propio, lo que nos permite agilizar la entrega de resultados y reducir los costos asociados al envío de muestras a laboratorios fuera de la ciudad, optimizando así los recursos de tu empresa.
Sabemos que cada empresa tiene necesidades únicas, por lo que ofrecemos:
- Asesoría personalizada para entender los requerimientos específicos de tu giro.
- Apoyo en trámites para que el proceso de cumplimiento sea ágil y eficiente.
- Resultados confiables y rápidos, respaldados por nuestra acreditación.
Conclusión
Cumplir con los 8 parámetros requeridos por la JMAS es una responsabilidad clave para muchas empresas en Chihuahua. En Centro de Calidad Ambiental, estamos listos para ser tu socio en este proceso, asegurando el cumplimiento normativo y contribuyendo al desarrollo sustentable de nuestra región.
¿Necesitas más información o apoyo? Acércate a nosotros para recibir asesoría personalizada y garantizar el éxito de tus gestiones ambientales.
